PROFESIONALES PROTAGONISTAS: OBSTÉTRICOS Y LIC EN OBSTETRICIA

Dialogamos con la vicepresidenta del Colegio que los nuclea, Lic. Doris VIsgarra, para conocer la implicancia de la ley recientemente sancionada que regula el ejercicio profesional de los obstétricos y licenciados en obstetricia de Santiago del Estero.

En oportunidad de conmemorarse el Día de la Obstetricia, el 31 de agosto, la Lic. Visgarra se refirió al momento histórico que vive esta profesión, con la reglamentación de la Ley N° 7.336 luego de muchos años de trabajar en pos de la sanción de una norma que abarcara la real dimensión de esta profesión.

La celebración del Día de la Obstetricia reunió a los y las profesionales en un encuentro desarrollado en la UNSE donde, con una gran convocatoria, se debatieron diversos aspectos de la reglamentación de la ley. “Dentro de la Comisión Directiva del Colegio de Obstétricos estamos trabajando constantemente en la capacitación permanente del personal obstétrico.  Este día nos encuentra celebrando algo muy especial como la sanción de la ley del ejercicio profesional que fue concretado en diciembre del 2021 para que prontamente podamos tener el completo reglamento de la ley y ponerla en función”, comentó la Lic. Visgarra.

La ley que los regía, tenía más de 50 años. “Tenía que actualizarse” –explicó- “por lo tanto, fuimos presentando los proyectos año a año legislativo. Fueron siete proyectos que fueron perdiendo estado parlamentario sin ser tratados En el 2019 en consonancia con la presentación de la ley nacional, presentamos un nuevo proyecto, logramos la media sanción a nivel nacional”, recordó. “Entonces aquí en la provincia también toma auge el tema, se hace más visible y logramos mostrarlo como una necesidad y una urgencia a las autoridades para que nos acompañaran y pudiéramos lograr la ley”, señaló.

Esta ley, que abarca a obstétricos y licenciados en obstetricia, genera una autonomía de profesión ya que, con la anterior ley, solo se los reconocía como “colaboradores del médico”. “Esta ley amplia mucho más el marco legal, nos habilita a todas las prácticas para las que la Universidad nos ha preparado y nos enmarca la posibilidad de un trabajo en el sector privado”, indicó.

En este sentido, afirmó que “genera a su vez, la responsabilidad aún mayor de nuestras acciones. Estamos trabajando en pos de una nueva etapa, capacitándonos, generando el marco regulatorio para la reglamentación artículo por artículo, con los protocolos de acción”.

EL Colegio de Obstétricos cuenta con más de 400 obstétricos y licenciados en obstetricia en toda la provincia.

Compartir esto:

You Might Also Like