El Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (I.S.S.P.S.E.) le recuerda a los Afiliados que adeudan periodos de aporte, o tengan planes de pago vigentes, que podrán abonar hasta el día 15 de junio de 2023 la deuda por aporte al valor histórico, sin la última actualización aprobada por la Asamblea Ordinaria.
El ISSPSE pone a disposición de los afiliados los planes de financiación para regularizar la deuda.
Se llevó a cabo el curso “Seguridad Social para profesionales universitarios de Santiago del Estero”, organizado en conjunto por el Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (ISSPSE) y el área de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSE. La capacitación tuvo lugar en el Aula Magna de la Univerdidad y contó con la presencia de estudiantes de diversas carreras, incluyendo a quienes integran la Facultad de Ciencias de la Salud.
El espacio de formación estuvo a cargo de los abogados Javier Allub, gerente general del ISSPSE, y Paula Martínez Lugones, encargada del área legal del Instituto. Ambos profesionales compartieron sus conocimientos y experiencias en materia de seguridad social con el objetivo de informar a los jóvenes profesionales sobre sus derechos y obligaciones en el ejercicio de su profesión de forma independiente.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Rosa Barbarán, agradeció la presencia y colaboración del ISSPSE en el evento destacando la importancia de esta relación para la formación de los estudiantes y el trabajo conjunto que han venido realizando a través de un convenio que les permitirá seguir desarrollando diferentes acciones en el futuro.
Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia para los profesionales, y se brindó espacio para responder las preguntas de los presentes, incluyendo a empleados de la Facultad de Ciencias de la Salud y profesionales de otras áreas. Este curso es una muestra del compromiso de la UCSE y el ISSPSE por formar y capacitar a los futuros profesionales en temas fundamentales para su desarrollo laboral y personal.
En la Universidad Católica de Santiago del Estero, y en articulación con la Facultad de Ciencias de la Salud, se convoca a los alumnos de últimos años de todas las carreras UCSE a participar del curso “Seguridad Social para profesionales universitarios de Santiago del Estero”, a cargo del Dr. Javier Ignacio Allub y la Dra. Paula María Martínez Lugones, ambos miembros del ISSPSE.
El curso se desarrollará el día 23 de mayo de 18 a 20 horas en el aula 39 de la UCSE. La actividad no es arancelada y se entregará certificación a los asistentes
Con la presencia de más de 160 representantes se desarrolló el Plenario 81 de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina en Termas de Río Hondo. El ISSPSE fue la institución anfitriona de este importante encuentro.
Durante tres jornadas de intenso trabajo, dirigentes de 55 Cajas de Seguridad Social para Profesionales participan en las instalaciones del hotel Amerian Carlos V, del 81º Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina.
En esta oportunidad, todo el encuentro estuvo marcado por la premisa de la necesidad del trabajo mancomunado entre organismos nacionales e internacionales vinculados a la previsión social, con el objetivo de establecer análisis conjuntos que permitan definir políticas a futuro.
En principio, la participación de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación bajo la coordinación del Dr. Eduardo Lépore, Director Nacional de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social, llevando a cabo un taller sobre el “futuro de las profesiones”, fue uno de los ejes centrales del trabajo por ramas de profesión realizado previo al inicio del Plenario.
Como resultado de este trabajo, se realizarán nuevos aportes para la edición actualizada del Informe “La seguridad social para los profesionales independientes: diseño y desempeño de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina”, ya contando con la Coordinadora de Cajas dentro de sus editores.
En el acto inaugural estuvieron presentes de forma virtual acompañando el evento, el Dr. Mariano Brener, Coordinador para las Américas y países de habla portuguesa de la AISS; el Secretario de Seguridad Social de la Nación, Dr. Luis Bulit Goñi; el Dr. Mariano Méndez, Presidente del Consejo Federal de Previsión Social, y de forma presencial el Dr. Eduardo Lepore.
En esta ocasión fueron designadas como autoridades del Plenario la Lic. Paula Mansilla, presidente del Instituto de Seguridad Social para Profesionales Santiago del Estero; el Dr. Juan Gobbato, Presidente de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Médicos e Ingenieros de Tucumán, y el MMO Gabriel Barbito Torres representante de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales afines de Salta.
Representando al ISSPSE también estuvieron presentes, el vice presidente Dr. Martín Gonzalo Pérez Abdala, Secretaria Esc. Silvina Adriana Carabajal y la tesorera Dra. María Pia Billoni y el vocal Ing. Raúl Perez. También el equipo técnico del ISSPSE.
En el mismo sentido, el Dr. Brener destacó la importancia de las instancias de encuentro entre representantes de distintos sistemas que abordan problemáticas comunes.
A su vez, la Kinesióloga Paula Mansilla, Presidente del Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero, anfitriona del encuentro dio la bienvenida a la ciudad destacó este espacio de enriquecimiento, debate y compromiso con cada una de las problemáticas referidas a la seguridad social.
La Secretaria General de la Coordinadora de Cajas para Profesionales, Dra. Barrios, realizó un breve análisis demográfico, la heterogeneidad generacional del propio colectivo de afiliados y su vinculación con los derechos de la seguridad social y el esfuerzo que realizan las Cajas para poder sostener los beneficios que se brindan sin afectar la sustentabilidad de los sistemas. En este sentido instó a la reflexión constante, la plasticidad institucional y la apertura hacia los jóvenes profesionales. Por otra parte, con relación a las instituciones hermanas de la Seguridad Social, llamó “al conocimiento y reconocimiento mutuo, a la cooperación interinstitucional y a la asociatividad, para sostenernos mancomunadamente, y así sortear las dificultades de hoy y las futuras.”.
Una vez finalizado el acto inaugural se presentaron las conclusiones por Rama de Profesión, para continuar luego con un panel sobre “Principales desafíos de la previsión y seguridad social para las próximas décadas.” Esta presentación estuvo a cargo de autoridades de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación, la OISS, la AISS, el COFEPRES y la Coordinadora de Cajas.
Como últimas exposiciones de la Jornada, la Comisión Jurídica presentó el Programa de Capacitación dirigencial sobre las “bases y fundamentos de la previsión y seguridad social para profesionales” y el Dr. Sebastián Villa expuso sobre “Amparo constitucional de la previsión y seguridad social para profesionales”.
El día viernes, se continuaron las exposiciones. En primer lugar se presentó un panel sobre “Análisis de la responsabilidad civil, penal y administrativa de los Dirigentes de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales” a cargo de miembros de la Comisión Jurídica, y por último expuso el Dr. Sebastián Villa sobre “El impuesto a las ganancias y la tutela de los sujetos vulnerables”.
Más sobre la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina La Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina es un organismo coordinador, de acción permanente, que aglutina a todas las Cajas para Profesionales existentes y las que en el futuro se establezcan. Desde hace ya 80 años, los trabajadores profesionales independientes han estructurado instituciones que integran el derecho público provincial, gozan de una total autonomía económica-financiera y son gobernadas por los interesados, elegidos periódica y democráticamente, lo que aporta sensibilidad e inmediatez a la búsqueda de soluciones a las situaciones que le toca vivir a la población amparada. Esta entidad fue creada el 22 de agosto de 1981 para defender los principios y normas constitucionales que fundamenten la existencia de organismos locales de seguridad social para profesionales. En la actualidad, se encuentra integrada por 79 organismos de previsión y seguridad social para profesionales de todo el país.
Durante todo el mes de MAYO los afiliados al ISSPSE tienen la oportunidad de cambiar de categoría de aportes. El cambio de categoríapuede ser por una mayor o una menor. El ISSPSE recuerda que el haber futuro se conforma con la elección de la categoría a aportar y, en el sistema, cuenta cada período de aporte efectuado. Por eso, es conveniente aportar a la mejor categoría posible.
Además, hasta el 15 de junio de 2023, los afiliados podrán pagar su deuda de aportes o planes de pago al valor histórico, anterior a la última actualización.
A partir de la firma de Convenio del ISSPSE con el Hiper Libertad, los afiliados ya se encuentran habilitados en el programa de beneficios de Alianzas con Libertad.
En el campo Actividad, se debe seleccionar Alianzas y en campo empresas, INST DE SEG SOC PROF SDE. En el transcurso de 48 hs hábiles, se activarán los descuentos.
Los beneficios consisten en acceder a un 15% de descuento en los sectores de Alimentos, Bebidas, Limpieza y Perfumería (no acumulable con otras promociones), todos los días lunes en todos los Hipermercados LIBERTAD del País, con todos los medios de pago. La compra mínima es de $2000 ticket total y el reintegro máximo mensual de descuento es de $2000.
También los afiliados cumpleañeros tienen descuentos especiales en el mes de su cumple, y todos los meses pueden aprovechar descuentos exclusivos en distintas categorías de tecno, muebles, textil, bazar, automotor, etc.
Promo extra vigente:
Hasta el 21/05 se encuentra vigente una promoción, para todos aquellos afiliados que se registren en el link www.libertadsa.com.ar/club/alianzas quienes participan del sorteo exclusivo de 5 Gift Card de $25.000 cada una para usar en Libertad.
15% de descuento en los sectores de Alimentos, Bebidas, Limpieza y Perfumería (no acumulable con otras promociones), todos los días LUNES en todos los Hipermercados LIBERTAD del País, con todos los medios de pago.
Compra mínima $2000 ticket total
Reintegro máximo mensual de descuento $2000
Para comenzar a gozar de este beneficio debes registrarte a través del siguiente link:www.libertadsa.com.ar/club/alianzas. En el campo Actividad, selecciona Alianzas y en campo empresas, INST DE SEG SOC PROF SDE
En el transcurso de 48hs hábiles, se activarán los descuentos. Para acceder a los descuentos, debes mencionar tu DNI a la cajera al momento de abonar la compra.
También los clientes cumpleañeros tienen descuentos especiales en el mes de su cumple, y todos los meses pueden aprovechar descuentos exclusivos en distintas categorías de tecno, muebles, textil, bazar, automotor, etc.
El Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (ISSPSE) celebró en fecha 05 de mayo de 2023, la Asamblea Ordinaria en la que los afiliados aprobaron el balance del año 2022 y diferentes resoluciones.
Durante la asamblea, se expusieron la memoria, estados contables y toda la información complementaria, correspondiente al ejercicio 2022, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N°6.590, siendo aprobada por unanimidad por la Asamblea de Afiliados.
En este marco, también se aprobó por unanimidad:
ACTUALIZACIÓN DE APORTES Y HABERES PREVISIONALES
En forma simétrica, del 40% a partir del mes de junio de 2023 -cuyo vencimiento opera el 15 de julio-, de manera de recomponer el haber previsional y recuperar su poder adquisitivo. Asimismo, la Asamblea facultó al Directorio, dado el volátil contexto inflacionario, a revisar los incrementos durante el año, tanto en caso de aportes y haberes previsionales como el monto los subsidios.
APORTES Y HABERES A PARTIR DEL 01/06/2023
CATEGORÍA DE APORTES
VALOR DEL APORTE
HABER PREVISIONAL (30 AÑOS DE APORTE)
A
$ 12.355,00
$ 49.420,00
B
$ 19.336,00
$ 77.344,00
C
$ 26.317,00
$ 105.268,00
D
$ 33.299,00
$ 133.196,00
E
$ 40.286,00
$ 161.144,00
F
$ 47.270,00
$ 189.080,00
H
$ 54.253,00
$ 217.012,00
G
$ 6.176,00
G¨
$ 3.088,00
Actualización del monto del aporte y del SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO DEL AFILIADO
Llevando el monto del subsidio de la suma de $124.000 a la suma de $250.000, y el monto del aporte de la suma de $78 a la suma de $200
SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO
Subsidio
$ 250.000
Aporte
$ 200
Actualización del monto del aporte y del SUBSIDIO POR TRASLADO Y ALOJAMIENTO DEL PACIENTE Y ACOMPAÑANTE
Llevándolo de la suma de $155 a la suma de $300, precisándose que el monto a otorgar se actualiza en forma cuatrimestral, conforme las tarifas de un pasaje en ómnibus servicio coche cama a la ciudad de Buenos Aires y un día de alojamiento en hotel categoría tres estrellas, resultando actualmente el monto total del subsidio de $507.000
SUBSIDIO POR TRASLADO Y ALOJAMIENTO
IMPORTE ACTUAL
PROPUESTA
Aporte
$ 155
$ 300
ALOJAMIENTO
TRASLADO
MONTO SUBSIDIO
Tarifa habitación Doble Hotel
Pasaje Coche cama Bs As
15 días Alojamiento más 12 pasajes
Tarifas abril 2023
$ 22.600,00
$ 14.000,00
$ 507.000,00
Actualización del monto del aporte y del SUBSIDIO POR TRASPLANTE
Llevando el monto del aporte de $50 a $100, duplicando el monto a reconocer en cada categoría de trasplante:
SUBSIDIO POR TRASPLANTE DE ORGANOS
IMPORTE ACTUAL
PROPUESTA
Aporte
$ 50
$ 100
Cardiaco
$ 500.000,00
$ 1.000.000,00
Renal
$ 220.000,00
$ 440.000,00
Cardiopulmonar
$ 630.000,00
$ 1.260.000,00
Cornea
$ 70.000,00
$ 140.000,00
Coclear
$ 90.000,00
$ 180.000,00
Medula ósea Autólogo
$ 450.000,00
$ 900.000,00
Medula ósea Alogénico
$ 650.000,00
$ 1.300.000,00
Pancreático
$ 500.000,00
$ 1.000.000,00
Hepático
$ 720.000,00
$ 1.440.000,00
Actualización de los montos de las LÍNEAS DE PRÉSTAMOS:
La Asamblea resolvió por unanimidad incrementar los montos de capital a otorgar vigentes, que fueran actualizados por Res Nº 3.036/22 (D), en un 50%, quedando entonces de la siguiente manera:
PRÉSTAMOS
EXPRESS TASA FIJA
JUBILADOS
A sola firma
$ 1.500.000,00
$ 750.000,00 (sin acreditar ingresos)
Con un codeudor
$ 2.700.000,00
$ 1.800.000,00
Ratificación de Resolución N° 3049/22 (D)
Referida a la incorporación del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Santiago del Estero, creado por Ley Provincial Nº 6.934 al Sistema de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero, y autorización en forma excepcional, por única vez, y ad-referéndum de la Asamblea de Afiliados, a que los profesionales matriculados al Colegio, que posean titulo universitario habilitante, y por tanto se encuentren comprendidos obligatoriamente en el SSSPSE, y formalicen su afiliación hasta el 31 de diciembre de 2022, comiencen a aportar a partir del periodo 10/2022, – conforme la fecha de incorporación del Colegio-, siempre que esta suceda dentro de dicho plazo.
Ratificación de Resolución N° 3051/22 (D)
Referida a la reanudación del proceso de ejecución judicial de la deuda previsional, que fuera suspendido con motivo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y sus sucesivas prórrogas, e implementación del PLAN DE FACILIDADES PARA LA INCORPORACIÓN DEL PROFESIONAL RETICENTE, ad-referéndum de la Asamblea de Afiliados.
En fecha 25 de octubre de 2022, el Directorio de la Institución convocó conjuntamente con FEPUSE a los representantes de los distintos colegios y consejos profesionales, a efectos comunicar la decisión de reanudar el proceso de ejecución de la deuda previsional a profesionales reticentes, a través de un plan gradual y poniendo a disposición un esquema de financiación accesible.
En esta oportunidad, los representantes de las distintos entidades deontológicas resolvieron por unanimidad acordar y diseñar estrategias conjuntas de comunicación, en lo que se denominó un Protocolo de Acción Conjunta en Comunicación, para que la totalidad de los profesionales matriculados que trabajan de manera independiente en nuestra provincia, se informen sobre la importancia del Sistema de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero, la obligatoriedad del aporte al Sistema como régimen sustitutivo de autónomos, las prestaciones y beneficios que brinda la Institución y los alcances del proceso de exigencia de la obligación previsional, comprometiéndose todas las entidades mediante la suscripción de un acta compromiso a difundir las piezas de comunicación por los diferentes canales a su alcance, por intermedio de las cuales, poner en conocimiento de sus matriculados el plan de acción mencionado tendiente a canalizar y viabilizar la Afiliación de aquellos profesionales que encontrándose obligados no formalizaron su afiliación al Sistema.
El proceso gradual de ejecución de la deuda previsional previsto en la Res Nº 3.051/22 (D), consiste en una primera etapa en el envío de cartas de invitación a afiliarse; una segunda etapa con intimación fehaciente a través de carta documento; la tercera etapa, en el requerimiento de mediación patrimonial ante el Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CE.M.A.R.C.) del Poder Judicial de la Provincia, para culminar con la ejecución judicial de la deuda previsional, agotadas las instancias previas.
Asimismo en cumplimiento del compromiso asumido con las entidades deontológicas, la resolución ratificada prevé la implementación del Plan de Facilidades para la Incorporación del profesional Reticente, dirigido en primer término a los denominados profesionales reticentes, es decir, aquellos que cumplen con los extremos previstos en el art. 6º de la ley Nº6.590 – título universitario, matricula profesional otorgada por la autoridad competente y ejercicio de la profesión en forma independiente-, y por ello se encuentran obligatoriamente comprendidos en el S.S.S.P.S.E y no formalizaron su Afiliación, y segundo término, a aquellos Afiliados que se incorporaron al Sistema y que registran deuda por aportes impagos, denominados morosos.
El Plan de Facilidades para la Incorporación del Profesional Reticente, consiste en: a) el reconocimiento de la deuda previsional, que surja de la fecha de inicio de obligación, conforme lo previsto en el Art. 6 de la Ley N° 6.590. b) Exigencia del pago de hasta los últimos cinco (5) años del total de la deuda previsional generada c) determinación de la deuda conforme los montos de la Categoría G* vigentes a la fecha del Pago, sin tener en cuenta la edad del profesional, sin el monto correspondiente a los subsidios y sin interés d) Opción de financiamiento de la deuda exigible mediante la Línea de Préstamo para Financiar Deuda de Aporte, precisando que, una vez presentada la demanda de ejecución de la deuda previsional, el profesional reticente perderá los beneficios previstos en el Plan, debiendo abonar la totalidad de la deuda generada, desde el inicio de la obligación, con más los gastos generados en el proceso.
Ratificación de la Resolución. N°3.062/22 (D), referida a la implementación del PLAN REFERIDO:
El Plan Referido, consiste en otorgar a aquel Afiliado que refiera a un profesional, y coadyuve así a su Afiliación, un préstamo a tasa cero (0) a reintegrar hasta en seis (6) meses por un monto de $50.000 (pesos cincuenta mil), constituyendo requisito, que el profesional referido que se incorpore, abone el periodo en curso y se adhiera al débito automático para el pago de los aportes previsionales, precisándose que el premio se otorgará por única vez, y que el monto del préstamo se incrementará en un 10% (diez por ciento) por cada profesional extra que refiera el Afiliado, hasta un límite de (5) cinco referidos, y prevé que el monto máximo del préstamo podrá ser modificado por el Directorio, para evitar los impactos del proceso inflacionario.
Se expuso que los planes implementados se enmarcan dentro del conjunto de acciones que el Directorio planificó para lograr el cumplimiento de la Ley por parte de aquellos profesionales que, estando obligados, no se Afiliaron al Sistema, y que como última ratio implica la activación de la instancia judicial, y que su novedad y excepcionalidad guarda estrecha relación con la importancia, trascendencia e impacto que poseen las afiliaciones en la sustentabilidad del Sistema, y por ello en el punto de ruptura actuarial,
El Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero tiene el agrado de invitar a sus afiliados activos y pasivos a participar de la Asamblea Ordinaria que se llevará a cabo el día viernes 5 de Mayo de 2023 a las 20:30 hs. en primera convocatoria, en la sede ubicada en calle 24 de septiembre Nº488, de la Ciudad Capital.
Recordamos que podrán participar de la Asamblea, los afiliados que se encuentren al día en el pago de sus obligaciones (hasta el período marzo 2023). Los afiliados podrán cumplir con el pago hasta el día 3 de mayo,
El Instituto inicia en abril, un nuevo ciclo de talleres gratuitos destinados a afiliados pasivos y activos. Los talleres para este año son Pilates/Gimnasia para adultos; Yoga; Tango y próximamente Inglés. Tienen cupo limitado y prioridad de los afiliados pasivos.
Las consultas e inscripciones pueden realizarse en la sede del ISSPSE, por télefono al 0385- 421 5252 o por WhatsApp al 3855838989.
En su segundo año consecutivo, los talleres se implementan a partir de una encuesta realizada a nuestros afiliados para dar respuesta a sus intereses y requerimientos.