El Instituto

El Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero nació el 18 de Noviembre del año 1996, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 6.338.

Es una Persona Jurídica de carácter Público no Estatal, cuyo objeto es la administración un Sistema de Seguridad Social para Profesionales en Santiago del Estero, conforme las facultades no delegadas por la Provincia, previstas en los artículos 14º bis – 3º párrafo – y 125º de la Constitución de la Nación. El Sistema encuentra protección en la Constitución Provincial, artículo 136 inc. 23.

El Instituto, tiene como finalidad fundamental hacer efectivo un Sistema de Seguridad Social basado en la Solidaridad Profesional, con carácter redistributivo y sustitutivo de todo otro régimen previsional de carácter nacional o provincial.

Es una institución administrada por sus propios interesados con el contralor del Estado, y goza de total autonomía funcional con autonomía económica-financiera.

Quedan obligatoriamente comprendidos en este Sistema los profesionales universitarios que ejerzan su profesión en forma independiente dentro del territorio de la Provincia de Santiago del Estero y que se encuentren matriculados ante los organismos que, conforme disposiciones legales, rijan la actividad profesional, tengan el gobierno y control de la matrícula respectiva.

Representa, en síntesis, la concreción de los ideales de Solidaridad y Autonomía en la administración y gestión de la Seguridad Social de los profesionales de la provincia, quienes, con  compromiso, transparencia, y vocación de servicio garantizan la sustentabilidad del Sistema.

Nuestra Misión

El I.S.S.P.S.E. tiene como objetivo fundamental, posibilitar a sus afiliados, el acceso a un Sistema de Seguridad Social basado en:

  • La Solidaridad Profesional, generacional e intergeneracional (art. 3 de Ley 6.590): Esto implica que los aportes que se efectúan al Sistema, tienen como objetivo satisfacer las necesidades actuales de una misma generación de afiliados mediante el acceso inmediato a beneficios y servicios. A la vez de garantizar a esta y otras generaciones el goce de las prestaciones previsionales, una vez cumplido los requisitos para acceder a ellas.

 

  • El Federalismo Económico de los aportes: ello implica que los aportes que antes de la existencia del Sistema emigraban de nuestra provincia hacia la nación, a la espera de una jubilación o pensión; a partir de la existencia de este Sistema quedan en nuestro medio, garantizando el acceso a jubilaciones y pensiones, pero además sirven para satisfacer necesidades a través de beneficios y servicios (Subsidios, Préstamos, etc.), generando a su vez, una importante actividad económica en nuestra comunidad.

    Regresar a Institucional